Made in Bangladesh


Charlotte Gastaut



Ahora he cogido una nueva manía, revisar todas las etiquetas para informarme donde se fabrica la ropa que uso. Hoy llevo puesto, un jean que compre en Bershka, que pone en su etiqueta Made in India, Un jersey Made in China, una camisa de H&M Made in Romania, una bufanda Made in China y unos nike Made in Vietrnan.

Este hecho me ha llevado a tomar una decisión, o aprendo a coser mi propio vestuario o me busco un trabajo mejor remunerado, pero no pretendo continuar pasando de mi misma.

Siempre es la misma historia. Todo me duele, todo me afecta, las injusticias del mundo me agobian, pero es indiscutible que el sufrimiento hacia las desgracias ajenas me duran el tiempo del documental, hasta que decido cerrar la ventana de la pagina web o hasta que tiro el periódico a la basura, mas allá de eso, no pasa nada, no muevo ni un solo dedo por cambiar nada.

Es archiconocido a nivel global el tema de las maquilas, las hay de todos los colores y tamaños, con los ojos redondos y alargados, con el pelo liso y encrespado, orientales y occidentales. Pero todas tienen características comunes: viven en países (del sur) manipulados económicamente por las grandes multinacionales, en la mayoría de los casos se desplazan de un medio rural a una gran ciudad, en busca de mejorar su calidad de vida individual y familiar, son mujeres subpagadas, trabajan en promedio “muchas, muchas” horas de día y de noche (leí que saben a la hora que entran a trabajar, pero nunca a la que se van a casa), no reciben su salario en la fecha estipulada, esto como mecanismo de retención en las empresas que las contratan, no pueden ir al baño las veces que quieran, no pueden enfermarse y no pueden decir no, a las insinuaciones sexuales de sus queridos machos supervisores.

Y ante esto, todas pensamos:
- Hay chica, poecitas esas mujeres, que sufrimiento, ¿no? Lo que hay que hacer para ganarse la vida dignamente.

Y zas, como arte de magia caemos sin querer en el discurso economicista de estas grandes empresas:

“Nosotros estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de un país empobrecido, sin oportunidades reales para lograr a corto y mediano plazo un crecimiento real de su economía”

¡Crecimiento, una mierda!¡qué les den a todos! Pero ¿por qué el grupo Zara no fabrica sus productos en España? Ellos la tienen clara, mucho diseño, mucha buena publicidad, mayor productividad, estandares de calidad muy por debajo de la normativa europea, mucha explotación de la mano de obra y zas, grandes y poderosas corporaciones textiles a escala global, compitiendo a ver quien gana más.

Charlotte Gastaut

Y nosotras, ingenuas gatitas del norte, compitiendo entre nosotras para ser la mas fashión de las fashión, corriendo como locas por ser la primera en la entrada del Corte Ingles cada 7 de Enero. Es comprensible, yo quiero tener 20 pares de zapatos y 20 bolsos que le hagan juego, he estado sobada durante 30 años por una progresiva y alienante cultura del consumo, televisión, revistas, escaparates, artistas de la farándula, todos me dicen que compre mucho, debo estar actualizada en la moda, para ser bella hay que tener muchos, muchos trapos, todos parecidos al de las revistas de moda.

Ojo, “parecidos”, porque esta claro que es imposible para cualquier cristiana, trabajadora y moderna, perteneciente a esa clase social, donde el dinero te alcanza para pagar tus deudas, impuestos y comprar en todas la tiendas que en sus etiquetas pone “Made in Taiwán”, acceder a un traje de Marc Jacobs, o una faldita de Chanel. Todas nos conformamos con lo “parecido a…”, tiene un lindo diseño, es desechable, pero estoy a la moda. Preguntarnos de donde viene, que manos lo hicieron, y a que costo, es una lección que no me enseño la Vogue, ni la Cosmopolitan.




Comentarios

Anónimo ha dicho que…
"Desde el punto de vista artistico ¿qué es la moda? sino una fealdad tan intolerable que tenemos que cambiarla cada seis meses" algo asi dijo Oscar Wilde...

Entradas populares de este blog

Limpieza Macrobiótica- Día 1

560 calorias

Una cena para doce