Divorcio con la cafeina

"Cafeína" por Yo No Soy Zarzoza
Desde hace un par de meses decidí trabajarme para crecer como persona. Dije: ¡Basta Ya! Mis comportamientos cada vez se alejaban de las intenciones de procurarle un buen camino a mi hijo, basado en el amor, la paz y la armonía.
En este sentido y para no desdibujarme del tema. He venido estudiando la importancia de la alimentación para la salud y el correcto funcionamiento del cuerpo físico. Y después de leer, ver videos, etc.- he decidido ir dejando poco a poco y progresivamente alimentos que no me aporten energía positiva y los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de mi motor, más bien contribuyen a la degeneración mineral y celular.
El café ha sido el primer candidato de la larga lista, nos divorciamos el 9 de enero. Me consideraba una adicta ligth de la cafeína, es decir, no podía vivir sin mi café en ayunas, pero con ese era suficiente para ser feliz el resto del día.
Ahora en casa no hay café, es un poco incomodo cuando vienen a visitarte y sabes que esas personas les gusta mucho el café. También es incomodo cuando vas a visitar o quedas para tomar un café y tú no tomas café. Hay que dar explicaciones. Lo que no sabia era el mar de excusas y comentarios que se pueden suscitar en torno a ese tema. A partir de allí he entendido perfectamente eso que los demás se reflejan en mí y yo me reflejo en los demás y además he comprendido lo adictivo que puede resultar esta sustancia en nuestro cuerpo.
Voy a comenzar enumerando las razones por las cuales he dejado el café, así remitiré a este espacio a todo aquel que me pregunte porque lo he dejado, sin embargo no quiero que nadie lo deje, esta es una decisión con conciencia individual que respeta el libre albedrio del resto del planeta:
1.- Considerando que tiene una sustancia estimulante y además crea adicción física y psicológica, podríamos decir que el café es una droga.
2.- “El consumo de cafeína reduce la absorción de zinc,
hierro y cromo. El calcio se excreta por la orina después de tomar un café. La
cafeína además roba las vitaminas B y sube el colesterol LDL ( el malo)”
3.- Mancha los dientes y puede causar halitosis
4.- Baja las vibraciones energéticas de nuestro
campo magnético
5.- En apoyo a Florida Blanca 83, aunque no se si aún sigue firme en su decisión.
1.- Considerando que tiene una sustancia estimulante y además crea adicción física y psicológica, podríamos decir que el café es una droga.
2.- “El consumo de cafeína reduce la absorción de zinc,
hierro y cromo. El calcio se excreta por la orina después de tomar un café. La
cafeína además roba las vitaminas B y sube el colesterol LDL ( el malo)”
3.- Mancha los dientes y puede causar halitosis
4.- Baja las vibraciones energéticas de nuestro
campo magnético
5.- En apoyo a Florida Blanca 83, aunque no se si aún sigue firme en su decisión.
Cosas positivas del café, si:
1.- El olor es maravilloso
2.- El sabor es fantástico
Son cuatro, por no decir cinco razones negativas frente a dos positivas, y además puedo continuar disfrutando del olor sin causarle daño a mi cuerpo. Estoy casi segura que por lo menos el 50% de los consumidores de café, saben por lo menos dos de los efectos negativos que acabo de enumerar, ¿por qué es tan difícil decir? : No lo puedo dejar, pero me parece bien que tú lo dejes.
En cambio tengo que escuchar:
1.- Es que tú lo tomabas muy fuerte, yo lo tomo clarito
2.- Yo sólo me tomo dos cafés al día, eso no le hace daño a nadie
3.- Las infusiones también manchan los dientes
4.- La teína también hace daño
5.- ¡Niña!, comenzaste el año demasiado radical, uno no puede andar así por la vida
Gracias a todxs por sus comentarios, gracias a mis compañeras de yoga por sonreir y apoyarme en mi difícil pero gratificante decisión de vida.
Comentarios