¿Son los Emos bisnietos de los Góticos?


Roman Dirge

Una de las conclusiones que he sacado a priori de todo esta historia de los Emos y las Tribus es que estos chicos son una tribu urbana tan nueva, que ni siquiera se han tomado la molestia de reflejarla en un libro sobre las tribus urbanas , editado por arcopress en el 2008, el libro se llama “Tribus Urbanas. Ritos, símbolos y costumbres” y lo escriben un par de polis de investigación que se han puesto seudónimos, ellos son, David Madrid y Jorge Murcia.
Antes había leído otro editado por Paidós en 1996, Tribus urbanas: El ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia, escrito por Pere-Oriol Costa i Badia y un par de colaboradores. Entendí que en este no se hacia alución a los Emos por lo antiguo del libro, sin embargo desarrollan su investigación de las tribus urbanas a partir de unas categorías de análisis interesantes: la imagen, afectividad, rebeldía y mediatización.

Ambos trabajos son sumamente descriptivos, realizan “casi” perfectas radiografias de los personajes tribales. De esta forma es muy fácil guindarles al cuello etiquetas. Lo complicado y no presentado en ninguno de los dos estudios son las formas como sienten, que esperan del mundo, su barrio, la familia. No estoy segura si muchas de las individualidades de estos grupos se sentirá parte de estas descripciones, y lo que falta por parte de los autores es aclarar que existen tantas realidades particulares como padres y madres tienen estos chicos, pero su trabajo en este caso es intentar extraer las características comunes que los identifica, cohesiona y diferencia de otras tribus.

Para ponernos a tono con los góticos, presentarlos y mirar si realmente son o no parientes lejanos de los Emos, empezaré con la definición de tribu urbana de ambos estudios, Pere Oriol dice que son “pandillas, bandas, o, simplemente, agrupaciones de jóvenes y adolescentes, que se visten de modo parecido y llamativo, siguen hábitos comunes y se hacen visibles, sobre todo, en las grandes ciudades”…”son el resultado de innumerables tensiones, contradicciones y ansiedades que embargan a la juventud contemporánea”.

Los otros autores fundamentan su estudio a partir de la definición de tribu urbana de Francesc Angelats, quien dice que " las tribus urbanas no son otra cosa que una muestra externa del desconcertante mundo que estamos brindando a nuestros hijos. Porque su crisis de valores, al fin y al cabo y bien mirada, no es nada más que la imagen deformada de nuestras propias carencias”


Mark Ryden


“Nadie puede ser esclavo de su identidad: cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar” Elliot Gould


Con esta frase abren el estudio los polis (Madrid y Murcia) y me serviré de ellos para presentar desde su visión a los góticos, es decir, todo lo abajo expuesto es simple y literalmente el trabajo de estos autores.

Los góticos son catalogados como una tribu urbana no-violenta y son conocidos también como dark ó siniestros, “estos personajes vestidos de negro, rostro maquillado y de comportamiento extraño, son etiquetados de vampiros, andrógenos, bisexuales, satanistas, toxicómanos, pero lo más grave de todas las imputaciones o acusaciones que se vierten sobre este movimiento es el hecho de ser considerados como la principal tribu urbana inductora del suicidio juvenil…son fruto de la típica rumorología reinante en nuestra sociedad, una sociedad donde el mimetismo, la generación y masificación de conceptos desembocan en un total desconocimiento e ignorancia sobre ciertos aspectos de las llamadas tribus urbanas…los góticos surgen en los 80’s”

“Ideología: Existencialista, conservadores, exentricos, apolíticos, pesimistas, romanticos, fetichistas e individualistas. Son muy abiertos a la promiscuidad sexual, aceptándola como algo muy lógico y natural.”

“Peculiaridades estéticas. Accesorios: Entre sus joyas es inútil buscar piezas de color dorado, su motivo, bien simple: el color dorado siempre ha estado asociado con las religiones blancas y con el reino celestial, dos conceptos que detestan y maldicen…su metal no podría ser otro que la plata. Según cuenta la leyenda, la principal arma que contaban los vampiros para combatir a su peor enemigo, los licántropos, era la plata…Multitud de perforaciones con pendientes y piercings…pulseras y muñequeras de picos, anillos, colgantes, aros, cruces invertidas, pentagramas, el mitico ANKH, etc…tatuajes con motivos tribales”

“Genero Musical: la característica mas importante que destacaríamos de la música dark es su estrecha relación con la muerte, la melancolía, la tristeza, lo ancestral o la necrofilia (pero no como parafilia”

Jasmine Becket-Griffith

“Lecturas: Almuerzo Desnudo(1959) de W. Borroughs; el origen de la tragedia(1872), aurora(1881) asi hablo Zaratustra (1883-85), Más alla del bien y del mal, el anticristo, maldición contra el cristianismo (1886) y ecce hommo (1888), de Friedrich Nietzsche; Carmilla, la mujer vampiro (1872), de Joseph Sheridan Le fanu (considerada como la obra maestra del vampirismo lésbico); Drácula, de Bram Stoker; el castillo de Otranto (1764), de Horace Walpole; la trascendencia del Ego (1936), Las Moscas (obra de teatro, 1943), El ser y la Nada (1945), El existencialismo es un humanismo (1946), El Diablo y el buen Dios (1951), La razón y la dialéctica (1960) de Jean Paul Sartre; El Mundo como voluntad y representación (1819), los problemas fundamentales de la ética (1841), de Arthur Schopenhauer; las flores del mal (1857) de Charles Baudelaire; Los mitos de cthulhu 81969), de Howard Phillips Lovecraft; Siddhartha (1922), de Hermann Hesse; Escalofríos (1997), de Eduardo Guillot; Goremania (1995) y Planeta Zombi (1996), de Jesús Palacios; Laboratorio Infernal (1997), de Isabel Garcia y Pedro Berruezo; y Las Diez Caras del Miedo (1996), de Rubén Lardín”

“Fanzines/ Publicaciones Electronica: 2000 Maniacos, Abracadaver, Antiphonal, Arsgotica, bruixos, Catarsis, Darknoise, El Beso, Esperpentos, Gothic Funeral, Gothic Paradise, laylah, maldoror, Mondomaubo, Quatermass, sonido Oscuro, Transmisión magazine, The Black Box”

“Cinemateca: El Gabinete del Doctor Caligari (1919), Nosferatu (1922), Eduardo Manos de Tijera (1990), Drácula (1992), El Cuervo (1993, Trilogía), Asesinos Natos (1994), Entrevista con el Vampiro (1994), Abre los Ojos (1998), Underworl (2003), Van Helsing (2004)”.

“Simbología: ANKH, Baphomet, Cabeza de Cabra, Cruz Invertida, Cruz Satanica, Cruz de nerón, Cuervo, Escarabajo Sagrado, El Ojo de Lucifer, Hacha de Doble Filo, Hexagrama, Los Tres Seises, Octograma, Pentagrama Invertido, Red de Araña, “S” Satanica, Unicornio, Yin Yan”

“Sitios Frecuentados(España): 666, Madrid- Heaven Club, Madrid- Hellikon, Alicante- Nosferatu Dark Club, Valencia- Phobia, Madrid- Sanctuary, Barcelona- Vampiria, Barcelona- Morticia Puffo, Ponferrada, León”

Comentarios

cR ha dicho que…
Muy bueno Caramelo. Ya terminaste el trabajo? Creo que tus autores terminan siendo conservadores. Eso de la crisis de valores me da urticaria.

Un beso.
Rodrigo E. ha dicho que…
Llegue a tu blog buscando imágenes de Roman Dirge, comencé a leer el post por morbo y me quede por la información.
Llevaba rato buscando una buena bibliográfia gótica sin encontrarla y justo cuando deje de buscar me encuentro con esto.
Gracias

Te invito a mi blog.
http://hacedordeminiaturas.blogspot.com/
Punkix!!!!! ha dicho que…
wow kuanta razon hay en este blog!!!!!!

Entradas populares de este blog

Limpieza Macrobiótica- Día 1

560 calorias

Una cena para doce