Miedo al Arte
Aún continúo dándome puntapiés con mi tesis de máster. Si, es algo sencillo, pero me cuesta concentrarme, sentarme y escribir en tono académico. El tema del blog tiene sus puntos positivos y sus negativos (como todo en la vida), por un lado ayuda a ejercitarme con la escritura, pero al ser tan personal se vuelve costumbre escribir en primera persona y como si estuviera hablando con amigos. Mientras que la aburrida y obsoleta academia te obliga a escribir en tercera persona, cuestión que se me está haciendo bastante complicado.
Primero, al ser la ACADEMIA te vuelves un poco inseguro de tus talentos redactores; segundo, tus chispas de lucidez creativa se vuelven opacas al leer a autores consagrados que en un mismo párrafo hacen referencia a 500 autores y tú ¿A quién haces referencia si tienes Alzheimer juvenil y no recuerdas ni el nombre del autor del libro que leíste el mes pasado?. Es frustrante, pero en fin, hay que ir cerrando círculos para avanzar, coger aire, respirar y cagarla pero con 100% aptitud. Tengo que pensar que no debo ser la peor y que al fin y al cabo para eso tengo dos súper tutores guapísimos.
Tengo que escribir un súper ensayo, tipo Walter Benjamin sobre el arte y la sociedad, creo que lo enfocare por el lado de la pertinencia o la función que tiene el arte en la construcción de sociedad, argumentado también el papel del mercado en el complejísimo sistema del arte.
Además de todos los miedos con la academia, también pasa que cuando lees sobre el tema, el pasticho que tienes en el cerebro se empeora y se convierte en papilla de pasticho. Es un mundillo oscuro, donde la subjetividad tiene un papel protagónico indiscutible y que aunque los entendidos están haciendo un esfuerzo de organización, igual te resulta difícil montarte un discurso donde no se te escapen elementos explicativos importantes.
Comentarios
Muchas Gracias por tus comentarios en mi blog.
Un abrazo
Y para no olvidar los detalles, siempre está poder volver a releerlo ;)
Kiw, tienes razón!!!