Lo(s) Intenso(s)



Gracias a Morín, gracias a Pili por las recomendaciones cinematográficas y gracias a Francisco Javier por no responderme el privado del Facebook

Tenía una misión: Pensar en Los Intensos. No quiero contar como es que estoy pensando en esto. Pero si. Me he puesto. Lo más interesante de este post es que he tratado de articular un poco el sentido que tiene Lo Intenso desde diferentes ámbitos. Utilizando diferentes herramientas discursivas.
Así llego a lo intenso desde un e-mail a un semi-desconocido, pasando por experiencias cinematográficas de parejas intensas, lo intenso en el mundo a través de la biotecnología y lo intenso de los cambios que se están suscitando en el sistema solar.

La idea es que cada uno pueda formarse su propia idea del sentido que tiene "Lo Intenso" en nuestra contemporaneidad.

Veamos pues, los datos:

Un e-mail intenso a un casi des-conocido o poco conocido:

Hola!!!
Me siento halagada por haberte hecho reír. Creo que esa es una de las cosas más complicadas de hacer en este mundo. Aunque también creo que es contagioso, porque he pasado todo el fin de semana riéndome sola del "incienso de calidad" (jajajajajajaja, no puedo con esto, de verdad, suena a Jamie Oliver hablando de aceite de oliva virgen extra "de calidad")

En cuanto al libro de Bolaños, cuando leí El Ojo, me dio dolor de panza, es heavy. Si no lo quieres seguir leyendo te entiendo (pero antes que lo abandones, léete El Retorno, busca esa casa en París, le haces una foto y me la envías, vale?), pero a mi me pico tanto los tres cuentos que leí del libro que te deje, que fui a la librería y lo compre.

Pensando en tú comentario, sobre lo crudo e incisivo, me he detenido a pensar, el ¿por qué me gusta leer este tipo de literatura? y creo que pensar en las miserias humanas me hace reflexionar en cuanto a nuestra naturaleza. Ya sabes, por tú propia experiencia, que no es fácil sacar tiempo entre pañales, biberones, parques, etc.- para detenerte a pensar en mundos invisibles y lejanos dentro de la aburrida, rutinaria y esquemática cotidianidad. Para los 20min que tengo al día para dedicarle a la lectura, creo que leer a Bolaños o Palahniuk, me estimula a cuestionar y pensar sobre el mundo. Me encantaría leer más seguido y con más entrega a duros como: Foucault, Nietzsche, Weber, Canclini, Maffesoli, etc.- Pero bue, de momento lo que me queda es: Kubrick, Bolaño, Orwel, etc.-


Tengo un amigo psicólogo que le gusta escribir sobre la homosexualidad en su blog (
http://chamanurbano.org/2011/07/29/por-que-los-gays-aman-en-silencio/) y me ha dejado pensando durante toda la semana pasada en el ¿por qué los homosexuales pueden llegar a tener encuentros sexuales ocasionales, sin darle importancia al cortejo y por qué los heterosexuales no? ¿Es cultural?¿Es la complejidad del mundo de lo femenino? ¿Soy yo la mojigata? En fin que deje de pensar en eso, para pensar en "los intensos" para tratar de explicártelo. Y creo que la respuesta ya me la distes: Crudo e incisivo.

Es una etiqueta más, para identificarnos, hacer juicios de valor, etc.- Ya sabrás que es super fácil poner etiquetas: Emo, Intenso, Hippie, elitista, friky, nerd, popero, rapero, etc.- Trato de no caer en eso, y sin querer a veces lo hago. A ti te dije Elitista por no subir al metro, por ejemplo. Al final somos lo que la gente mira y entramos dentro de los recipientes que han diseñado para nosotros. He decidido ser lo que la gente quiera que sea, al final se quien soy (bue, más o menos), lo que me gusta, lo que quiero, los valores que tengo. Espero que mi profunda reflexión te despeje la duda.


Que estés bien,

xxx

Con esta peli, entendí lo que sucede cuando jugamos con otros, es una relación en la que uno juega al amor y el otro juega a pasársela bien en buena compañía, el resultado, intenso:



Para ver una ruptura intensa, vean esta otra peli:


Para ver lo intenso que pueden llegar a ser los avances en biotecnología y los efectos que tendrán en nuestra especie a futuro, vean este programa. En este capitulo de 'Redes', Punset desentraña la manipulación genética del ser humano:

http://www.rtve.es/television/20110922/redisenaremos-seres-humanos/463288.shtml


Y estos cambios en la forma de entendernos como especie pasaran si el planeta como nuestra morada nos lo permite, porque con tantas turbulencias en el sol, en nuestro campo magnético, el calentamiento global,
y las profesias mayas, cualquiera se asusta, a lo mejor ni podemos modificarnos genéticamente.

http://www.alertatierra.com/SolExplosiones.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Limpieza Macrobiótica- Día 1

560 calorias

Una cena para doce